
Rocío Álvarez Montero
Profesora
Historial Académico
Rocío Álvarez es especialista en género, derechos humanos y políticas públicas, con una Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector público —a nivel internacional, nacional y local— así como en organizaciones de la sociedad civil. Su trayectoria se ha centrado en la planeación y gestión de programas y proyectos multiactor y multicomponente, integrando enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos.
Ha liderado procesos de participación ciudadana, construcción de capacidades e incidencia política, y ha consolidado alianzas estratégicas con actores clave del sector público, privado, organismos internacionales y sociedad civil, asegurando contribuciones técnicas y financieras para la implementación de políticas y proyectos.
Actualmente se desempeña como consultora independiente en sus áreas de especialización. En esta función ha colaborado con instituciones como el National Democratic Institute for International Affairs (NDI), el Instituto Mora en alianza con la GIZ, la Universidad Mexiquense de Seguridad, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, entre otras.
Entre 2022 y 2024 fue Coordinadora Técnica de la Iniciativa Spotlight en México, enfocada en la erradicación del feminicidio y otras formas de violencia contra mujeres y niñas. De 2016 a 2021 se desempeñó como Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia en el Instituto Electoral del Estado de México. También ha sido Coordinadora de Proyectos de Prevención del Delito en UNODC México y Oficial Principal de Programas en NDI México.
Ha cursado múltiples programas de formación nacional e internacional en gestión profesional de proyectos, igualdad sustantiva, planeación estratégica, gestión basada en resultados, enfoque de derechos humanos, negociación y construcción de consensos, entre otros.