
Federico Valle Ochoa
Profesor
Historial Académico
Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de maestría en estudios políticos y sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad, además de una especialización en derecho constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha(España).
Entre sus áreas de especialización y experiencia, destacan la elaboración y cabildeo de iniciativas legislativas y proyectos de mejora regulatoria, el diseño e implementación estrategias de comunicación y campañas electorales, el mapeo y relacionamiento con actores estratégicos, así como la gestión y coordinacion de proyectos de consultoríapara agencias de Naciones Unidas (PNUD y ONU-Mujeres), instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
En el sector público fue Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Coordinador Regional de Programas Institucionales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), asesor en la Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y asesor jurídico en la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal durante la administración de Marcelo Ebrard.
En la iniciativa privada ha sido consultor senior en la agencia de comunicación Zimat, Gerente de Defensa de Categoría en la Dirección de Asuntos Coorporativos de Coca-Cola FEMSA, así como consultor externo de empresas privadas como Transportes Lipu y U-Storage.
En Zimat tuvo a su cargo la coordinación de las siguientes cuentas: Grupo Lala, México Evalua, México SOS, Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. En Coca-Cola Femsa formaba parte del equipo responsable de identificar y atender riesgos regulatorios en los 10 países donde opera esta empresa (México, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela), mapear actores estratégicos, además de elaborar e implementar estrategias y planes de relacionamiento.
En el ámbito político-electoral fue secretario de estudio y cuenta en la Sala Superiory profesor investigador de la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como asesor del Centro de Formación y Desarrollo del Instituto Federal Electoral. También fungió como Coordinador Nacional del Programa Internacional de Capacitación e Investigación Electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México).
Dentro de sus actividades académicas ha sido profesor de las materias “Teoría del Derecho” e “Introducción al Estudio del Derecho” en la Facultad de Derecho de la UNAM. Actualmente es profesor de licenciatura en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde imparte la materia “Comunicación Profesional para Derecho”, y de la maestria en gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, con la asignatura “Instituciones, actores y partidos políticos”.